lunes, 13 de octubre de 2014

Museo de la Revolución Industrial




Ex Frigorífico ANGLO

http://www.empresas-rio-negro.com.uy/IMAGENES/RIO-NEGRO-PATRIMONIO-ANGLO.JPG

Ubicación: Barrio Anglo
Historia
En 1858 Ricardo Hughes inició la construcción del saladero entre los arroyos Laureles y Fray Bentos.
Pero a finales del siglo pasado la industria de los saladeros comienza a decaer debido a la imposibilidad de conservar la carne en los largos viajes a Europa.
Este problema sería solucionado por el Quim. Alemán Justus Von Liebig, considerado el "Padre de la Química Orgánica" al crear el extracto de carne.
Este se asocia con el Ing. Alemán George Giebert, quien radicado en el Uruguay comienza a producir extracto de carne en Fray Bentos y lo exporta a Europa. Durante la guerra Franco-
Prusiana los franceses sitiados en París consumían extracto de carne. La marca Fray Bentos dio la vuelta al mundo en forma de varios productos, particularmente el "corned Beef".
En 1924 Liebig se transformó en el Frigorífico Anglo, que llegó a elaborar 100 especialidades de conservas y a emplear a más de 3500 trabajadores.
En una jornada la planta faenaba 1600 vacunos, 6400 corderos y 4800 capones.
Famoso en todo el mundo: Los ciudadanos del imperio británico fueron grandes consumidores de los productos Fray Bentos. Algunos de ellos, símbolos de una época y un estilo de vida, aparecieron en películas como "Gallípoli", protagonizada por Mel Gibson (que muestra latas de "corned beef" en medio de esa batalla de la Primera Guerra Mundial), y la premiada "El paciente inglés".
Extracto de carne: Hasta la segunda mitad del siglo XIX la producción uruguaya de carne sólo se exportaba en forma de charque o tasajo (carne seca y salada).
El extracto de carne y el "corned beef" enlatado abrieron nuevas posibilidades, que se ampliaron enormemente con la aparición de los barcos frigoríficos, que por primera vez permitieron vender carne fresca al exterior.
La promoción de sus productos hizo que la Liebig´s Company arrasara pronto con los primeros premios de todas las exposiciones internacionales en que se presentaba, lo que hizo que a partir de 1885 sólo se le aceptará "fuera de concurso".


http://farm7.static.flickr.com/6197/6141347491_2fe73eb9e3_m.jpg


http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/02/22/db/f6/one-of-the-factory-halls.jpg 





http://img.viajeauruguay.com/fray-bentos-barrio-anglo.jpg



Puerto del Ex Frigorífico ANGLO





 












La Rambla


La rambla costera


http://1.bp.blogspot.com/-LhkXpTVOT74/US5MxlYjzaI/AAAAAAAAAUE/0hfR51PBSuo/s1600/rionegrodos.jpg

Ubicación:
 La rambla abarca desde el Parque Roosevelt hasta el arroyo Laureles

La construcción de la rambla costera de Fray Bentos estuvo a cargo de los arquitectos Carlevaro y Abella Trías en el año 1940


 photo 100_9233.jpg







 photo 100_9238.jpg 


  photo 100_9259.jpg







Teatro Municipal de Verano 























Es una creación excepcional dentro del paisaje urbano de la ciudad de Fray Bentos, formando parte del denominado "complejo urbanístico Dr. Guillermo Ruggia", en homenaje a quien desde el municipio local impulsó la realización de las obras, en la década de 1940.

 Parque  Roosevelt

 













Balneario



 Playa Ubici


 http://img.viajeauruguay.com/playa-ubici.jpg


Ubicacion : 2 Km del centro de la ciudad de Fray Bentos

 Lugares Recreativos


Parador Playa Ubici





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmtk4H21acje_HOHpseB_6yyaCcPlN0ZbT1Vw3BCacTw4O_y9vNzo8BzS2dN_bP50DS9vBfWdTHBcMM0FwP3PuWEWduvU_QMOHvo_paohrO5NXyF0ohXO94a5fCcBXDglkuYWNA014Rpo/s1600/carlos_anandez_encuentro_de_poetas_playa_ubici_fray_bentos_uruguay_anandez_editores_baupres_magazine_baupres_ediciones_independientes_ediciones_estinko_bibliotecas_anadi.jpg

Karting

















domingo, 12 de octubre de 2014

Balneario "Las Cañas"



Balneario Las cañas

Playa

 
 


Ubicado : 8 Km de la Ciudad Fray bentos


El balneario Las Cañas es llamado así en referencia a los montes de caña tacuara originarios de esa zona y que hoy se preservan como reserva natural.
Es reconocido como el punto turístico por excelencia de la zona denominada litoral uruguayo-argentino. Ubicado en la margen uruguaya, sobre las costas del río Uruguay, que oficia de límite natural entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina.

 Lugares recreativos 


Cancha de Futbol Playa

Cancha de Bochas
 

 Parque Infantil "Fraylandia"





Pesca



Camping

http://www.elpais.com.uy/files/article_main/uploads/2014/01/07/52cc9ac00ca54.jpg